lunes, 12 de diciembre de 2011

[ TALLER DE LAS AMÉRICAS ] - PRESENTACIÓN PANELES


NOTA: Para ver los paneles en tamaño real, hacer anticlick sobre ellos y elegir la opción 'Abrir en una nueva pestaña.'

PANEL 01:

PANEL 02:


PANEL 03:


PANEL 04:


PANEL 05:


PANEL 06:


PANEL 07:


miércoles, 2 de noviembre de 2011

[ SQUISSE DE CREATIVIDAD ]

Para el Squisse de creatividad, se quizo crear un nuevo edificio opuesto al que se esta trabajando actualmente. Se tiene un hecho arquitectónico más ortogonal el cual fue concebido desde un punto de vista de Arquitectura Fractal, combinado con areas y espacios verdes lo cual lo convierta a la vez en un green building.

Se juega con la vegetación y el agua a través de todo el proyecto, plasmado este a su vez en un atardecer. Como técnica se uso la Acuarela para dotarlo de color, a continuación se muetran tres paneles con el dibujo sin editar:



 



Panel editado:



jueves, 29 de septiembre de 2011

[ ESTRUCTURA - EDIFICIO]

Para el diseño de la estructura se tomo en cuenta el referente con que estamos trabajando a través de todo el proyecto. Para el diseño de dicha estructura se siguió todo un proceso el cual se muestra a continuación:




Una vez mostrado el proceso de diseño de la estructura tomamos en cuenta ciertos detalles, como se muestra en el siguiente panel:

miércoles, 21 de septiembre de 2011

[ PRIMER NIVEL - HOSPEDAJE ]

Se procedió a diseñar el primer nivel del hospedaje de acuerdo a la programación dada, y de acuerdo al concepto que se esta llevando. En el siguiente panel se puede apreciar la distribución del mismo, como algunos detalles:


Para llegar a dicha distribución se sigui un proceso, en donde se puede apreciar que empieza a partir de un entramado, como se observa en el siguiente panel:


miércoles, 7 de septiembre de 2011

[ SQUISSE 03 ]

Se empezó explicando a detalle de que trataba el concepto, el cual, como se mostró en el anterior post tomaba como referente el SURF, para así desglozar del mismo los tres conceptos:




Una vez en claro los conceptos, se procedió a la realización de bosquejos de los ambientes y detalles, en los cuales se encuentran plasmados los mismos:

 




miércoles, 31 de agosto de 2011

[ RECEPCIÓN ]

Para la recepción del hotel, se tomo un concepto el cual parte de un análisis, para así poder desarrollar más adelante el diseño de dicho ambiente:


Una vez el concepto en claro, se diseñó el ambiente, tiendo en cuenta los siguientes apsectos:

        1. Luz: se usan mamparas que dan pase a esta, como también, generan total visión hacia los ambientes contiguos (lobi, piscina) y hacia el paisaje de la zona, logrando un mayor interes de los usuarios al encontrase con el ambiente.
        2. Movimiento: Se genera la sensación de movimeinto dentro del ambiente con el uso de elemtos en el piso y tambien en el enlace de ambientes.
        3. Adrenalina: se usa en los aspectos decorativos, dotando a los detalles de la recepción de colores vivos, los mismos que dan un mejor aspecto y acabado.

martes, 23 de agosto de 2011

[ CAMERA MORFIN ] - Habitación Doble


"... La función de la arquitectura debe resolver el problema material sin olvidarse de las necesidades espirituales del hombre ..."

Para la creación de la suite/habitación doble, se tomo como referente al Arquitecto mexicano Luis Barragán Morfin, de quien se utilizó sus conceptos para aplicarlos dentro del proceso de diseño, como se puede ver en la siguiente lámina:


Una vez identificados conceptos, formas, etc. de dicho Arquitecto, se procedió a la creación de espacios, respetando una función adecuada y que contenga los servicios en lo que a habitación doble se refiere. Para el nombre de la habitación, se tomó la palabra habitación en italiano (Camera) seguida del segundo apellido del Aruitecto Luis Barragán (Morfin):


Como detaller final, se hizo un apunte de la zona de descanzo (2 camas) y del walking closet en donde se puede apreciar mas detalladamente el cómo se plasmó el concepto del Arquitecto Barragán, como es el caso de la utilización de colores vivos, las formas puras y ortogonales en los detalles de las cabezeras de las camas, como en el detalle en madera encima de las mismas, en la cual se deja ver la textura del material utilizado y asi el uso de otros materiales entorno a la habitación.

Con esto se logra como se dijo antes la unión de elementos de la región con un tipo de arquitectura modernista, logrando apegarse al concepto del Arquitecto referente.